Tipos de rentas y clases sociales

70 / 100

Tipos de rentas y clases sociales

A través de esta tipología se toman decisiones para las bajadas de impuestos y de esta manera se pueden aliviar las cargas sobre los contribuyentes.

De esta manera se pueden subir impuestos como el IRPF a las rentas más altas y poder bajar impuestos a «los que menos tienen».

¿Qué tipos de clases sociales hay?

Desde la academia de finanzas Roams explican que hay tres tipos de clases sociales: alta, media y baja, que dependen del nivel de ingresos y poder adquisitivo.

Clase alta

En la clase alta estarían englobadas las grandes rentas y es la que se encuentra a más de un 150% por encima de la renta media del país. Según el Instituto Nacional de Estadística, la renta media de los hogares españoles en 2021 era de 18.490 euros, es decir, los que cobren más de 46,225 euros anuales.

Clase media

¿Qué se considera renta alta, baja y media en España?

La clase media es la más personas engloba. Va desde como mínimo un 30% por debajo de la renta media hasta un máximo de un 150% por encima. Es decir, desde los 12.943 euros anuales hasta los 46,225.

La clase media se puede subdividir en otros dos:

  • Clase media- baja
  • Clase media – alta

Clase baja

En la clase baja están aquellas personas cuyos ingresos son inferiores a partir de un 30% por debajo de la renta media, es decir, de menos de 12.943 euros.