Monedero digital de identidad Europeo
Europa fija 15 meses para darnos identidad digital y billetera (En septiembre de 2022) el llamado Marco Europeo de Identidad Digital. Ahorrará tiempo y simplificar la interacciones entre los ciudadanos. La dará cada Estado y acumulará datos como DNI, «monederos» digitales, permiso de conducir, recetas médicas, cualificaciones profesionales u otros datos personales.
Para esa iniciativa, conectada al desarrollo del euro digital desde 2027 y ahorrar altos costes del efectivo y vinculada al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el calendario marcado oficialmente por Europa a esa nueva identididad digital es que, a más tardar en septiembre de 2022, los Estados miembros, en estrecha cooperación con la Comisión, acuerden la caja de herramientas para aplicar el Marco Europeo de Identidad Digital y que la Comisión publique la caja de herramientas en octubre de 2022. Una vez acordado el marco técnico, podrá probarse en proyectos piloto. Pero el objetivo es mucho más ambicioso y relevante, resumido en garantizar la privacidad e invulnerabilidad de los datos personales y al mismo tiempo la mayor interacción entre los ciudadanos, lo que requerirá hacer esos datos interoperables además de seguros.
La Comisión Europea responde sobre su proyecto de Identidad Digital Ciudadana
¿Qué es la identificación digital?
La identificación nos permite demostrar quiénes somos. Por eso disponemos de pasaportes y documentos de identidad en nuestra vida cotidiana. La identificación digital nos ayuda a ahorrar tiempo y a simplificar las interacciones. Varios proveedores privados y públicos ofrecen actualmente medios de identificación digital que permiten a los usuarios acceder a diferentes servicios públicos en línea o hacer uso de la banca en línea, por ejemplo. Las identidades digitales ofrecen distintos grados de fiabilidad y seguridad. Las grandes plataformas permiten a sus usuarios conectarse a diversos servicios en línea, desde comprar hasta leer noticias, pero estas conexiones no dan a los usuarios el pleno control de los datos que comparten para identificarse ante los servicios en línea.
¿Qué es el Monedero Digital de Identidad Europeo?
Muchos ciudadanos ya están utilizando los monederos digitales en sus teléfonos inteligentes con objeto de almacenar sus tarjetas de embarque cuando viajan o conservar sus tarjetas bancarias virtuales para facilitar los pagos. Con arreglo a las nuevas normas, los monederos digitales de identidad europeos estarán a disposición de todos. Se trata de monederos digitales personales que permiten a los ciudadanos identificarse digitalmente, almacenar y gestionar datos de identidad y documentos oficiales en formato electrónico. Pueden incluir el permiso de conducción, recetas médicas o cualificaciones educativas. Con el monedero, los ciudadanos podrán demostrar su identidad cuando sea necesario para acceder a servicios en línea, compartir documentos digitales o simplemente demostrar un atributo personal específico, como la edad, sin revelar su identidad u otros datos personales. Los ciudadanos tendrán en todo momento el pleno control de los datos que comparten.
Toda persona tendrá derecho a tener una identidad digital europea que sea aceptada en todos los Estados miembros. Pero no habrá obligación. Los usuarios podrán controlar qué datos personales desean compartir con los servicios en línea.
¿Qué puedo hacer con el nuevo Monedero Digital de Identidad Europeo?
Podrá utilizarlo para acceder a servicios en línea tanto públicos como privados en la UE, en particular aquellos que requieran una autenticación reforzada del usuario. Algunos ejemplos pueden ser el acceso a una cuenta bancaria o solicitar un préstamo, la presentación de declaraciones fiscales, la matriculación en una universidad de su país de origen o en el extranjero y muchas otras cosas que habitualmente hace con sus medios de identificación.
¿Para qué puedo utilizar mi Monedero Digital de Identidad Europeo?
Estos son algunos ejemplos de cómo podría utilizarse el Monedero cuando esté en funcionamiento:
Utilizar el Monedero Digital de Identidad: Peter ha instalado un monedero digital personal en su teléfono móvil. Le ha sido facilitado por su país de origen y se ha garantizado la entrega personalmente. El monedero digital de Peter le permite descargar, almacenar y utilizar sus datos personales básicos, un permiso de conducir, un diploma y una tarjeta bancaria que antes llevaba consigo, como documentos físicos, en su cartera.
Acreditar la edad: Myra está haciendo cola para entrar en una discoteca y el guardia de seguridad que vigila la puerta le solicita su documento de identidad. En vez de mostrar su DNI físico, Myra utiliza su Monedero Digital de Identidad Europeo. El guardia de seguridad puede comprobar que ha alcanzado la edad legal, ya que Myra puede optar por utilizar su monedero digital de identidad para confirmar su edad sin mostrar ningún otro dato personal.
Alquiler de un coche en un aeropuerto: Sarah solía hacer la cola en el mostrador de alquiler de coches del aeropuerto. Allí tenía que esperar a que la empresa de alquiler escanease una copia de su pasaporte o documento de identidad, su permiso de conducción, su tarjeta de crédito, y tenía que firmar todos los documentos. Con la identidad digital, podría hacer todo esto sin tener que hacer cola, e incluso podría hacerlo con antelación. Así, Sarah podrá caminar al aparcamiento, recoger el coche y dirigirse a su hotel. La empresa de alquiler puede darle la llave en el aparcamiento o bien permitir que el vehículo arranque a través del teléfono móvil.
Identificación en un servicio en línea para demostrar su identidad: Kurt se ha trasladado a un nuevo país para trabajar. Allí tiene que registrarse como residente y puede utilizar su Monedero Digital de Identidad Europeo a tal efecto. También puede utilizarlo para demostrar su identidad a efectos de contratar diversos servicios en línea en este nuevo país de residencia, como abrir una cuenta bancaria, comprar una tarjeta SIM para su teléfono móvil o abonarse a una tarjeta de transporte público.
¿Cuál es el valor añadido en comparación con el sistema actual?
El Monedero Digital de Identidad Europeo se elaborará sobre la base de las identidades digitales de confianza facilitadas por los Estados miembros, mejorando su eficacia, ampliando sus beneficios al sector privado y ofreciendo carteras digitales personales seguras, gratuitas, fáciles de usar y con protección de los datos personales.
Para materializar esta iniciativa, la Comisión se basa en el marco jurídico transfronterizo existente para las identidades digitales de confianza, la iniciativa europea de identificación electrónica y servicios de confianza (Reglamento eIDAS).
El Reglamento, adoptado en 2014, sienta la base para la identificación electrónica transfronteriza, la autenticación y la certificación de sitios web en la UE. Sin embargo, no contiene ninguna obligación para los Estados miembros de facilitar a sus ciudadanos y empresas un sistema de identificación digital que permita un acceso seguro a los servicios públicos ni de garantizar su uso transfronterizo dentro de la UE. Tampoco contiene disposiciones relativas al uso de dicha identificación para servicios privados o con dispositivos móviles. Esto da lugar a discrepancias entre países ya
que algunos ofrecen un sistema de identificación a sus ciudadanos, otros no lo hacen y algunos lo hacen, pero no todos estos sistemas pueden utilizarse de forma transfronteriza. En la actualidad, 14 Estados miembros utilizan 19 sistemas de identificación electrónica notificados, que cubren el 60 % de la población de la UE-27, pero su utilización es baja, su uso resulta engorroso y las repercusiones comerciales son limitadas.
La pandemia de coronavirus y la transición hacia el uso de servicios digitales han puesto de manifiesto que esta situación presenta limitaciones que deben abordarse urgentemente.
¿Qué pasa con mi identificación electrónica existente? ¿Tengo que pasar por otro proceso de registro?
No. El Monedero Digital de Identidad Europeo se basará en los sistemas nacionales ya existentes en algunos Estados miembros. Hoy en día, no todas las personas que viven en la UE tienen acceso a un medio de identificación digital.
¿Cómo puedo obtener un Monedero Digital de Identidad Europeo?
Los Estados miembros lo ofrecerán a sus ciudadanos y residentes a nivel nacional. Todo el mundo podrá descargarlo, instalarlo y utilizarlo en su teléfono inteligente o dispositivo personal.
¿Cómo se garantizarán la seguridad, la privacidad y la protección de los datos personales?
La propuesta prevé un alto nivel de seguridad. La Comisión propondrá y acordará con los Estados miembros las normas, las especificaciones técnicas y los aspectos operativos para garantizar que los monederos digitales europeos de los Estados miembros tengan los mayores niveles de seguridad. Los Estados miembros certificarán sus monederos para garantizar que cumplen estos requisitos. Los datos personales solo se compartirán en línea si el ciudadano así lo desea.
¿Facilitará la Comisión una identidad digital europea única que sustituya a las identidades digitales nacionales?
No. Este no es el objetivo del Reglamento. Los Estados miembros seguirán facilitando las identidades digitales. El Marco Europeo de Identidad Digital se basa en esto. Y, amplía las funcionalidades y la facilidad de uso de las identificaciones electrónicas nacionales a través de un monedero digital personal.
¿Cómo se garantizará que los sistemas sean interoperables y funcionen en los distintos Estados miembros?
La Comisión propondrá y acordará con los Estados miembros las normas, las especificaciones técnicas y los aspectos operativos mediante un acto de ejecución.
¿Cuándo podré utilizar este monedero digital personal?
Los Estados miembros deben expedir los nuevos monederos digitales europeos un año después de la entrada en vigor de este nuevo Reglamento.
¿Cuál es el objetivo de la «caja de herramientas» común propuesta junto con el Marco Europeo de Identidad Digital?
La pandemia de coronavirus ha acelerado la necesidad de unos servicios digitales eficaces y fáciles de usar en toda la UE. No hay tiempo que perder. Es esencial, los Estados miembros han de trabajar con la Comisión y el sector privado para preparar inmediatamente la aplicación del Marco Europeo de Identidad Digital. De esta manera, se podré junto con la Comisión debatir la aplicación técnica e identificar normas comunes.