Gráfico de termómetro Es una herramienta utilizada en economía para mostrar el progreso hacia un objetivo…
Ofimática
Ofimática es el conjunto de aplicaciones y técnicas informáticas que se aplican al trabajo de oficina, agilizando los procesos administrativos.
Técnicas
Las principales técnicas que se han desarrollado en la automatización de oficinas están relacionados con las funciones administrativas:
- Gestión de proyectos.
- Gestión financieras.
- Registro de información.
- Gestión de tesorería.
- Gestión logística.
- Información y atención a clientes internos o externos.
- Gestión de compraventa.
- Contratación y relación con profesionales.
- Gestión de Productos, servicios o materiales.
- Gestión ante la administración pública.
Habilidades y destrezas
La ofimática desarrolla las siguientes habilidades y destrezas:
- Capacidad de organización, responsabilidad y minuciosidad.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Flexibilidad y capacidad de adaptación.
- Habilidades comunicativas
Aplicaciones Ofimáticas
La integración de las aplicaciones ofimáticas como servicios en la nube permite ofrecer servicios a través de una red interna o de Internet, lo que facilita enormemente las tareas y la relación con clientes y proveedores. Se dividen en dos grandes bloques:
Suites ofimáticas:
Software de aplicaciones informáticas utilizadas en oficinas, para realizar diferentes funciones sobre archivos y documentos. Tales como, crear, modificar, organizar, escanear o imprimir documentación.
Entre los paquetes de oficina más utilizados, se encuentran:
- Software privativo: Microsoft Office y la compañía Apple desarrolla la suite iWork.
- Software libre: LibreOffice, desarrollado por The Document Foundation y la compañia Apache Software Foundation desarrolla Apache OpenOffice
Sistemas de Gestión Empresarial (SGE)
- ERP: Sistemas de planificación de recursos empresariales. Gestionan la producción empresarial, su logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad. Normalmente lo hacen de forma modular.
- CRM: Software para la administración de la relación con los clientes. Son sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing.
- PLM: Software de Gestión del Ciclo de Vida de Productos. Administra todo el ciclo de vida de un producto. Es decir, desde su concepción, pasando por su diseño y fabricación, hasta su servicio y eliminación.
- SCM: Software de administración de la cadena de suministro. Realizan la planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro. Su propósito, es satisfacer las necesidades del cliente de forma eficiente.
- SRM: Software de gestión de las relaciones con los proveedores. Permiten que la empresa mejore la comunicación con sus distintos proveedores. Su propósito es compartir con ellos una metodología, términos comerciales e información. Además, permiten optimizar el proceso de suministro.
- TPV: Terminal punto de venta (POS en Inglés). Dispositivos que gestionan las tareas relacionadas con la venta. Es decir, los relacionados con el cobro por tarjeta, la creación e impresión de ticket de venta, la gestión del inventario o la generación de informes.
email spoofing
Email spoofing ¿Qué es y cómo se identifica? La suplantación de identidad es una de las…
Guías para una navegación segura en Internet
Guías para una navegación segura en Internet para el alumnado, las familias y los docentes de…
Guía de ciberataques
Guía de Ciberataques, se analizan más de 30 tipos de ataques diferentes. Abarca tanto los más…
Descargar Audio o Video de YouTube
Descargar Audio o Video de YouTube mediante programas, apps, extensiones en el navegador favorito o directamente…
Protegerse de la luz azul de las pantallas
Protegerse de la luz azul de las pantallas. ¿es verdad que la luz azul provoca vista…
Función LAMBDA
Función LAMBDA se usa para crear funciones personalizadas reutilizables y asígneles un nombre descriptivo.
Internet Web3 un modelo descentralizado
Internet Web3 un modelo descentralizado. La Web3 es un ecosistema en línea descentralizado, basado en blockchain