Calcular la pensión por jubilación La Seguridad Social ha puesto a disposición del ciudadano una de…
Módulos Profesionales
Módulos Profesionales
Un Módulo Profesional o asignatura es una unidad coherente de formación cuya superación garantiza la consecución de las competencias asociadas. En otras palabras, constituye la estructura básica de una titulación de Formación Profesional (FP).
Catálogo Modular de Formación Profesional (CMFP)
Es el instrumento del Sistema Nacional de Formación Profesional que ordena los módulos profesionales de FP asociados a cada uno de los estándares de competencias profesionales. Además, es la referencia obligada para el diseño de las ofertas de FP. Del mismo modo, está organizado por los niveles y Familias Profesionales de los estándares de competencia profesional. De esta manera, cada uno especifica sus propios indicadores de calidad en el desempeño.
Cada Módulo Profesional detalla, al menos:
- Los resultados de aprendizaje vinculados a los elementos de cada estándar de competencia profesional.
- Los criterios de evaluación.
Toda oferta de formación profesional deberá definirse por:
- Los datos de identificación (nombre, nivel y Familia profesional).
- Los resultados del aprendizaje.
- Los criterios de evaluación.
- La referencia al estándar o estándares de competencia o elementos de competencia.
Tipos de Módulos Profesionales
- Módulo profesional asociado a uno o varios estándares de competencia. Es la unidad coherente de formación cuya superación garantiza la consecución de las competencias asociadas.
- Módulo profesional no asociado a estándares de competencia. Se trata de módulos asociados a las competencias transversales, o a la orientación laboral, o al emprendimiento. además, son pertinentes para el conocimiento de los sectores productivos y la madurez profesional. Sobre todo, se consideran imprescindibles para la consecución de las competencias profesionales previstas.
Titulaciones de FP:
La tipología de las ofertas del sistema de FP está organizada, de manera secuencial, en los siguientes grados:
a) Grado A: Acreditación parcial de competencia
- Certificados parciales de competencia. Podrá estar asociado a uno o varios de los Resultados de Aprendizaje incluidos en alguno de los módulos profesionales existentes en los títulos de FP.
b) Grado B: Certificado de competencia
- Certificados de competencia. Se expedirá cuando haga referencia a un solo módulo profesional de cualquier título de FP.
c) Grado C: Certificado profesional
- Certificados de formación profesional. Agrupan varios módulos profesionales del mismo o de distintos títulos de FP.
- Los Certificado de Profesionalidad. Formación a extinguir. Quienes posean estas titulaciones, tendrán acreditados los estándares de competencia profesional del nuevo Catálogo Nacional de Estándares de Competencias profesionales (CNECP). Sin embargo, solamente serán los regulado al amparo de lo establecido en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero.
d) Grado D: Ciclo formativo
- Ciclo Formativo de grado básico (FPB), Ciclo Formativo de grado medio, y Ciclo Formativo de grado superior
e) Grado E: Curso de especialización
- Especialidades formativas de FP
En conclusión, añadir que toda la oferta de FP está articulada mediante módulos profesionales
Gráfico de termómetro
Gráfico de termómetro Es una herramienta utilizada en economía para mostrar el progreso hacia un objetivo…
Bizum no deja de crecer
Bizum no deja de crecer y la Agencia Tributaria toma medidas, si los usuarios están informados…
Zona Schengen ventajas para los países de la UE
Zona Schengen ventajas para los países de la UE Schengen tiene su origen en el acuerdo…
email spoofing
Email spoofing ¿Qué es y cómo se identifica? La suplantación de identidad es una de las…
El comercio al por menor cambio y supervivencia
El comercio al por menor cambio y supervivencia. La concentración se está produciendo alrededor de 5…
Guías para una navegación segura en Internet
Guías para una navegación segura en Internet para el alumnado, las familias y los docentes de…